En el siguiente enlace podréis descargar el documento donde se recogen todos aquellos conceptos básicos para iniciarse en la confección de Hojas de Cálculo en EXCEL.
La segunda parte, la dedicaremos exclusivamente; al conocimiento de funciones, muy útiles para confeccionar trabajos y documentos típicos del área administrativa, como son facturas, albaranes, pedidos, etc.
domingo, 27 de octubre de 2019
jueves, 24 de octubre de 2019
(AyC) TEMA 2: EL ARCHIVO Y SU GESTIÓN
¿CÓMO ORGANIZO TODA ESTA DOCUMENTACIÓN?
La organización del archivo implica, en primer lugar; ver con qué tipo de documentos se cuenta y después proceder a clasificarlos y ordenarlos en función de unos criterios o requisitos:
- Siguiendo las pautas que ya están establecidas (metódica). Cada empresa cuenta con su propio sistema de ordenación. Es algo personal.
- Ha de ser planificada y conocida por los trabajadores de la empresa.
- Ha de ser constante, ya que conforme nazca el documento, ha de dedicarse un tiempo a lo largo de la jornada para el archivo.
- Ha de ser una organización, eficaz, adecuada, de tal forma que acceder a ella para su consulta sea sencillo.
Para que la tarea de archivar de forma organizada, nos resulte más fácil, existen gran variedad de materiales como son:
- Cajas de archivo (de cartón o plástico)
- Archivadores (siendo los más comunes los AZ)
- Bandejas (de cartón, plástico, metálicas, etc)
- Carpetas (simples, con sujeción, en suspensión)
- Materiales auxiliares ( fichas, pósit, guías, etiquetas, etc)
- Mobiliario (estanterías, armarios de oficina, etc)
Todos estos materiales permitirán que los documentos se localicen fácilmente además de conservarse en buen estado.
miércoles, 23 de octubre de 2019
(ABOF) TEMA 2: TRABAJAR EN ENTORNO REDES
A lo largo de esta unidad de trabajo, estudiaremos de una manera sencilla y práctica lo que es una red informática, los componentes necesarios para su instalación y los distintos tipos y topologias de redes que hay.
Partiendo del desarrollo de la red más sencilla (PAN) , la de nuestro hogar, por ejemplo; pasaremos a analizar la red de redes, World Wide Web (red informática mundial) o Internet:
- Ventajas e inconvenientes de su uso.
- Conceptos: navegador, buscador, hosting, cloud, protocolo, IP, etc
- Herramientas on-line
Además, hablaremos de Intranet y Extranet como redes locales privadas; dada su gran expansión sobre todo en el ámbito empresarial o en el ámbito de la educación. Conectan a miembros de una misma organización así como a socios, clientes, proveedores...estableciendo diferentes niveles de acceso a la información.
📌 ¿TE HAS PREGUNTADO ALGUNA VEZ; PORQUÉ LA DIRECCIÓN DE UNA PÁGINA WEB (URL) TIENE DETERMINADO FORMATO?
Cuando queremos acceder a cualquier página web para ver su contenido, tenemos que introducir en el navegador (Google, Chrome; Firefox, etc) la dirección de esa página para que el navegador la entienda y nos conduzca hasta ella.
La URL estará formada por:
protocolo o método de acceso://servidor/documento
Por ejemplo: http://www.todofp.es, se compone de:
- http://www: nos indica que estamos utilizando el servicio hipertexto (http) de la red (www).
- todofp: nos indica a quién pertenece la página
- es: indica el dominio en que está situada la página. En este caso página domiciliada en España por ser ".es".
Algunos dominios más frecuentes son:
.com : indica que se trata de una organización comercial
.edu: institución educativa
.net: servicios relacionados con internet
.org: institución no gubernamental
.gov: entidad del gobierno
.eu: página domiciliada en la Unión europea
martes, 22 de octubre de 2019
(TAB) TEMA 2: LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LAS EMPRESAS
Cualquier empresa para poder llevar a cabo su actividad ( fabricación de un producto, ofrecimiento de un servicio, etc) ha de coordinar una serie de funciones.
Las áreas funcionales son por tanto el conjunto de actividades,funciones o procesos que realizan los distintos departamentos de una empresa para poder cumplir sus objetivos. Son:
A su vez, la empresa, se divide en departamentos, entendidos como las áreas encargadas de una determinada actividad dentro de la empresa.
Determinar qué funciones y de qué manera se organizan los distintos puestos de trabajo o departamentos, recibe el nombre de departamentalización:
Las decisiones y actividades que se realizan en el seno de una empresa no han de tomarse de forma individualizada e independiente sino que todos los departamentos han de estar relacionados y en constante comunicación. Cada empresa contará con un número determinado de departamentos, ya que no será igual la estructura de una empresa pequeña que la de una gran empresa.
Para estudiar las distintas estructuras de empresa, se analizan distintos organigramas, que se clasifican según:
- Líneas de autoridad (Jeráquico, funcional o mixto)
- Estructura (General, analítico o suplementario)
- Forma (Vertical, horizontal o circular)
- Contenido (Estructural, funcional o personal)
Por último; decir, que al igual que las empresas, la Administración Pública necesita estar organizada de forma que pueda desarrollar sus funciones de forma eficiente y pueda atender las necesidades de todos los ciudadanos.
jueves, 10 de octubre de 2019
(AyC) TEMA 1: LA REPROGRAFÍA
La reprografía, según la RAE, es la técnica que nos permite reproducir documentos por una serie de medios o equipos de reproducción.
En este tema, hacemos referencia a cada uno de estos medios de reproducción, así como a las condiciones ambientales óptimas que han de reunir los espacios donde se van a instalar.
Estos dispositivos, suelen compartir una serie de características comunes en cuanto a la posibilidad de modificar el tamaño, el gramaje del papel y el acabado como; es el brillo o contraste.
También valoraremos las ventajas de la digitalización de documentos, así como el impacto medioambiental que tienen los consumibles que se utilizan en la reproducción.
Os propongo una serie de cuestiones a realizar, a modo de repaso, de los contenidos tratados en clase:
En este tema, hacemos referencia a cada uno de estos medios de reproducción, así como a las condiciones ambientales óptimas que han de reunir los espacios donde se van a instalar.
Estos dispositivos, suelen compartir una serie de características comunes en cuanto a la posibilidad de modificar el tamaño, el gramaje del papel y el acabado como; es el brillo o contraste.
También valoraremos las ventajas de la digitalización de documentos, así como el impacto medioambiental que tienen los consumibles que se utilizan en la reproducción.
Os propongo una serie de cuestiones a realizar, a modo de repaso, de los contenidos tratados en clase:
lunes, 7 de octubre de 2019
(ABOF) TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA
(TAB) TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
A lo largo de este tema, desarrollamos el concepto de empresa, como aquella organización en la que una o varias personas, combinando una serie de factores productivos (Naturaleza, Capital, Trabajo y Tecnología), producen o distribuyen bienes o servicios que ponen a disposición de los clientes o consumidores.
Desarrollamos los elementos que componen una empresa:
- Capital humano
- Bienes materiales
- Recursos financieros y técnicos
- Y otros elementos no tangibles como pueden ser la marca o derechos de imagen.
Además la empresa se clasifica según:
- Sector de actividad al que pertenece (primario, secundario, terciario o cuaternario)
- Origen del capital (público, privado o mixto)
- Tamaño de la empresa (microempresa, pequeña empresa, mediana empresa y gran empresa)
- Ámbito geográfico en el que se ubican (Local, nacional e internacional)
- Forma jurídica (entre la gran variedad que hay nos centramos en el empresario individual, la Sociedad Limitada y la Sociedad Anónima).
Las empresas, llevan a cabo para la obtención de sus objetivos, una serie de funciones, de las cuales se encargan, los departamentos. (Por ejemplo, la función de aprovisionamiento la lleva a cabo el departamento de logística).
Podemos encontrar distintas tipologías de empresas según estén organizadas, así podemos destacar como tipos de organizaciones:
- La organización jerárquica
- La organización funcional
- La organización lineal o staff
- La organización por grupos de trabajo
Al frente de la empresa se encuentra el empresario, que se encarga de dirigir, supervisar y controlar todas las actividades que se llevan a cabo en la misma. La responsabilidad de éste puede variar en función de si es responsabilidad limitada o ilimitada.
Mención importante tiene la figura del empresario emprendedor, el cual reúne ciertas características que lo definen como emprendedor ( asume riesgos, asertividad, creatividad, perseverancia, etc. )
domingo, 6 de octubre de 2019
( IAEO)TEMA 1: EMPRESARIO EMPRENDEDOR
Emprendedor es aquella persona capaz de
convertir una idea en proyecto, generando innovación en el entorno y por tanto
traduciéndose en beneficios económicos y sociales.
Pero… para ser emprendedor ¿hace falta crear una empresa?
De lo que no cabe duda, es que todo emprendedor posee
ciertas características que hacen que pueda llevar a cabo su proyecto,
idea o sueño:
- - Iniciativa -
Persistencia y capacidad de trabajo
- - Liderazgo -
Resolutivo y organizado
- - Pasión - Creatividad
- - Visión de innovación - Asume riesgos
- - Motivación -Habilidades sociales como la asertividad, comunicación, escucha activa, autocrítica, etc.
El empresario emprendedor, además ha de reunir una serie
de requisitos para convertir su idea en realidad y vivir de ello; ya que
crear una empresa no es algo sencillo:
- Habilidades técnicas y habilidades sociales: tan
importante es conocer el sector, mercado y el funcionamiento en el que se va a
ubicar nuestra actividad; como la habilidad de relacionarnos e interactuar con
las personas que van a formar tu equipo y van a trabajar por el proyecto común.
- Disponer del capital inicial para poder llevar a cabo la creación del proyecto o empresa.
- Acceder a la tecnología que demande su empresa y
conocerla.
- Aceptar el riesgo que supone crear tu propia
empresa (horas de continuo esfuerzo y trabajo, posibilidad de que no prospere,
variables de mercado que están fuera de nuestro alcance, etc).
En cuanto a esto último, sabemos que el mercado es algo
cambiante, que nos somete a una constante incertidumbre, por lo que, si se
tiene miedo a esta incertidumbre, no se llevaría a cabo ningún proyecto. El
empresario emprendedor ha de arriesgar, pero …valorando muy bien este riesgo
(no se trata de ser un valiente y tirarse a una piscina vacía), ha de realizar
un estudio de mercado y de aquellas variables que influirán en el mayor o menor
éxito en su negocio.
Por tanto, podemos decir que algunos de los riesgos a los
que ha de enfrentarse el empresario emprendedor, son:
- Riesgos existentes en el mercado o riesgo comercial
(Crisis económicas, disminución de la demanda, menor poder adquisitivo, etc)
- No disponer de suficientes recursos económicos para
iniciar el proyecto o riesgo financiero.
- Riesgo tecnológico o estancamiento tecnológico.
- Riesgos legales ya que las normas son cambiantes y
a veces afectan a nuestro negocio.
- Riesgos sociales, ya que los consumidores van
cambiando de tendencias de consumo y hábitos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)